Clamidia Ag
-
Método:
Inmunocromatográfico
-
Embalaje:
20 t
-
Código de producto:
322
-
CE:
-
-
Temperatura de almacenamiento:
4 - 30 °C
-
Significado clínico:
Las clamidias son un gran grupo de parásitos intracelulares obligados cercanamente emparentados con las bacterias gram negativas, de los que se han descrito tres especies: C. trachomatis, C. psitacci y C. pneumoniae. El ciclo reproductivo de Clamidia incluye dos fases morfológicamente diferentes, una fase infecciosa (el corpúsculo elemental) y una reproductiva (corpúsculo reticulado)1. Estos patógenos afectan a millones de personas en todo el mundo. En el caso del ser humano, las infecciones por clamidia incluyen el tracoma y el linfogranuloma venéreo, así como un número creciente de infecciones de transmisión sexual (al menos 25 síndromes clínicos) anteriormente asociadas a agentes etiológicos desconocidos (proctitis, cervitis, esterilidad, síndrome de Reiter, epididimitis, inflamación pélvica y embarazo ectópico). Diversos indicios sugieren que las clamidias son responsables de al menos el 40 % de los casos de uretritis no gonocócica en hombres2-5. La mayoría de infecciones por clamidia en mujeres son asintomáticas, siendo la tasa de portadoras de más del 20 %. Las infecciones subclínicas por clamidia son de hecho consideradas la primera causa de esterilidad en mujeres. Dado que el tratamiento con penicilina, empleado contra Neisseria gonorrhoeae, no funciona contra infecciones por clamidia, un 60 % de pacientes con gonorrea desarrolla uretritis postgonocócica en caso de infección concomitante por clamidia5. Además, las infecciones por clamidia representan una seria amenaza para los neonatos, que contraen infecciones oculares de los canales de parto infectados de sus madres, y de los cuales casi un 50 % desarrollan conjuntivitis de inclusión y un 20 % infección sistémica que da lugar a una neumonía grave3. Se ha descrito que C. trachomatis aumenta el riesgo de desarrollar cáncer invasivo de cuello uterino6. C. psittaci, normalmente un patógeno de animales, puede causar psitacosis en humanos. C. pneumoniae es responsable del 10-20 % de los casos radiológicamente documentados de neumonía en adultos. Se distinguen 15 serotipos de C. trachomatis: los serotipos L1, L2 y L3 aislados de pacientes con linfogranuloma venéreo principalmente; y los 12 restantes de pacientes con otros síndromes clínicos asociados a clamidia2. Dado que la incidencia de infecciones por clamidia es cada vez mayor, un diagnóstico preciso y rápido es esencial para llevar a cabo una terapia con éxito6,7. Diversos métodos para el diagnóstico de infecciones por clamidia están disponibles. El método diagnóstico tradicional consiste en inocular un cultivo celular en monocapa con muestras clínicas, seguido de tinción e inspección visual a los 2-3 días. Sin embargo, el cultivo de tejidos es arduo, largo, costoso y simplemente no practicable en la mayoría de laboratorios clínicos. El diagnóstico serológico rutinario de infecciones por clamidia se lleva a cabo midiendo el cambio en los títulos de anticuerpos anti-clamidia en muestras de suero pareadas (incrementos de al menos 4 veces el título inicial), pero esta técnica ofrece un bajo valor predictivo sobre el avance de la enfermedad. Ensayos directos como ELISA o inmunofluorescencia son considerados de más fácil ejecución que la obtención de cultivos del patógeno. No obstante, para llevar a cabo ensayos de inmufluorescencia se requiere de equipamiento especializado y un técnico experimentado. Ello puede limitar el número de muestras diariamente analizadas8,9. Cypress Diagnostics pone a la disposición de los laboratorios clínicos un ensayo inmunocromatográfico con partículas de oro coloidal de fácil uso para la detección del antígenos de clamidia y que no requiere de equipamiento adicional alguno, lo que lo hace ideal para el análisis en puntos de atención primaria.
-
Uso destinado:
El ensayo de Clamidia de Cypress Diagnostics es una prueba para uso diagnóstico in vitro para la detección rápida y cualitativa de Chlamydia trachomatis directamente de frotis endocervicales y uretrales, a fin de facilitar el diagnóstico de infecciones por Clamidia.